1-SÍNDROME DEL TÚNEL
CARPIANO:
La principal
enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en
línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que
ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o
se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando
entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
2. DAÑOS EN LA AUDICIÓN:
Si escucha
música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de
audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en
el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo,
náuseas y vómitos.
3. PROBLEMAS MENTALES:
La tecnología
usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas
presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad,
la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros
problemas psicológicos.
4. SOBREPESO Y OBESIDAD:
Un reciente
estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente son más
proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad,
enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema
circulatorio, diabetes, entre otros.
5. DAÑOS IRREPARABLES EN EL SISTEMA
NERVIOSO:
Abusar de la
tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya
que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades
relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de
memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
6. ENFERMEDADES OCULARES:
Permanecer
mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer
también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión ocular,
etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la
exposición a estos elementos.
7. ADICCIÓN:
La obsesión por
la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están
catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la
nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y
dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción
(adicción al internet).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario