- escobaraguilera.blogspot.com/.../aguilera-munoz-maria-fernanda-escoba.
- usodeloscelulares.blogspot.com/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonomía
- www.ergonomia.cl/eee/definicion_de_ergonomia.html
Tecnología e Informatica
sábado, 9 de abril de 2016
WEBGRAFIA
PREVENCION ANTE EL USO INADECUADO DE CELULARES Y TELEFONOS INTELIGENTES
El móvil se ha convertido en el compañero
inseparable de muchas personas, pero lo que no sabe mucha gente es que su uso
excesivo puede causar problemas de salud.
Si sientes dolores de cabeza constantes, tienes un cuero cabelludo muy
sensible o una molestia detrás de un ojo, el causante puede ser el mal uso de
los teléfonos inteligentes.
Los expertos dicen que son cada vez
más comunes los casos de dolores de cabeza relacionados con las tensiones en el
cuello provocados por mala
posturaa la hora de mirar la pantalla del celular.
En inglés, esta condición se conoce
como Text neck (la traducción
literal sería algo así como "cuello de texto").
Según la fisioterapeuta Priya Dasoju
también puede causar dolores en el brazo y el
hombro.
Neuralgia
occipital"Lo que estamos viendo es una cefalea (dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza) de origen cervical", dijo.
Según Dasaju el problema proviene de inclinar la cabeza para mirar la pantalla y esto crea una presión intensa en las partes delantera y trasera del cuello.
Este problema puede empeorar y, en
algunos casos, puede conducir a una condición conocida como neuralgia occipital.
Es una condición neurológica donde los nervios occipitales -que van
desde la parte superior de la médula espinal hasta el cuero cabelludo- se
inflaman o dañan. Se puede confundir con dolores
de cabeza o migrañas.
"Alrededor del
30% de nuestros pacientes tiene neuralgia occipital", dijo la osteópata
Lola Phillips.
"La persona tiende a tener este problema cuando utiliza tabletas, ordenadores portátiles o
teléfonos inteligentes. Comienza a sentir tensión en la parte frontal
del cuello y debilidad en la espalda", dijo.
El dolor puede ser
intenso, como una "quemazón" en el cuello, y comienza en la base de
la cabeza, y se extiende a través de la parte superior del cuero cabelludo.En general, los
dolores comienzan en la parte posterior de la cabeza, en el nervio occipital,
pero a veces se sienten en la parte delantera, por encima de los ojos.Adam Clark comenzó
a experimentar dolores de cabeza hace unos meses.Es posible sentir dolor en un lado de la cabeza o en ambos, e incluso detrás de los ojos al mover el cuello.
El consejo para curar el problema es cambiar
la postura cada hora y no abusar del móvil.
"Quién lo
padece debe adoptar distintas posturas al utilizar el teléfono. Sentarse
derecho, por ejemplo, y levantar el teléfono o utilizar un soporte para que se
quede en una posición más apropiada", explicó la osteópata Lola Phillips."Se necesita
más disciplina a la hora de usar el teléfono", reiteró.Tratamiento
El tratamiento incluye la corrección
de la postura, masajes y drogas anti-inflamatorias, pero en algunos
casos es necesario tomar medidas más drásticas.
Los médicos también
pueden recetar relajantes musculares y antidepresivos.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL USO INADECUADO DEL COMPUTADOR
1-SÍNDROME DEL TÚNEL
CARPIANO:
La principal
enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en
línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que
ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o
se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando
entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.
2. DAÑOS EN LA AUDICIÓN:
Si escucha
música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de
audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en
el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo,
náuseas y vómitos.
3. PROBLEMAS MENTALES:
La tecnología
usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas
presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad,
la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros
problemas psicológicos.
4. SOBREPESO Y OBESIDAD:
Un reciente
estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente son más
proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad,
enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema
circulatorio, diabetes, entre otros.
5. DAÑOS IRREPARABLES EN EL SISTEMA
NERVIOSO:
Abusar de la
tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya
que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades
relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de
memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
6. ENFERMEDADES OCULARES:
Permanecer
mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer
también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión ocular,
etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la
exposición a estos elementos.
7. ADICCIÓN:
La obsesión por
la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están
catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la
nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y
dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción
(adicción al internet).
PREVENCIONES ERGONOMICAS FRENTE AL COMPUTADOR
PREVENCIONES ERGONÓMICAS FRENTE A LOS COMPUTADORES
Tener una mala posición en el lugar de
trabajo o donde pasamos la mayor parte
del tiempo,
es una de las principales causas de dolores de espalda, cuello y
Cabeza que, no sólo resultan molestos, sino que
reducen la productividad del trabajador. Por eso, daremos algunos consejos de ergonomía frente al ordenador
para prevenir dichos
problemas.
Entre las medidas
más comunes para evitar
molestias figuran la ubicación de la pantalla del ordenador, la cual necesita estar justo
frente a nuestros ojos para que no debamos girar el cuello, y el ángulo de giro
sea siempre inferior a 35º.
Además, los brazos deben formar un ángulo recto de 90º, de
manera que el antebrazo y la mano siempre estén en forma recta. La espalda debe estar apoyada en el respaldo, en
posición erguida y con los hombros relajados.
Los pies conviene tenerlos apoyados totalmente en el
suelo o sobre un reposapiés. La vista necesita descanso, por lo que cada hora
puedes mirar un horizonte más amplio y en lo posible con luz natural. Asimismo,
lo ideal es iluminar
el espacio del ordenador correctamente y
aprovechar la luz solar, colocando al mismo de costado para que los rayos del
sol incidan en la parte trasera sin producir sombra sobre el teclado. De esta
forma reduciremos la fatiga ocular.
Otro punto a tener
en cuenta para cuidar
la vista es que la
pantalla debe estar a una distancia de 55 cm o más respecto a nuestra cara y
nunca el borde superior de la misma debe estar por encima de nuestros ojos. Por
otro lado, evita que una luz incida directamente sobre la pantalla para
prevenir daños a causa del reflejo que se genera.
Si eres zurdo,
cambia de lugar el ratón y su configuración para evitar malestares en
la espalda debido a la movilización constante. Además deja entre el teclado y
el borde de la mesa un espacio mínimo de 10 cm para que puedas apoyar tus
muñecas.
QUE ES LA ERGONOMIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)